MedusApp

La app de reporte de avistamientos y picaduras de medusas

Ahora con más prestaciones que nunca

Un proyecto que nació para que los ciudadanos actuaran como "ojos de la ciencia" donde ella no podía llegar, acabó de rebote sirviendo también a la ciudadanía.

Información en ambos sentidos. Todos salimos ganando.

Contribuyendo con tus avistamientos, ayudas a la mejor comprensión de la distribución de las medusas en los mares y otros estudios.

Y al mismo tiempo estás ayudando a los bañistas a estar prevenidos para poder disfrutar mejor de las playas.

Gratuita y sin publicidad

Todo por amor a la ciencia

Consíguelo para Android
Disponible en Google Play

Consíguelo para iPhone/iPad
Disponible para iPhone/iPad

Seguimos creciendo con tu ayuda

¡Gracias a todos por participar! Estos son algunos datos en tiempo real

13.522

Avistamientos enviados

11.147

Avistamientos publicados

1.406

Picaduras recibidas

¿Cómo funciona MedusApp?

Hemos intentado hacer una app que fuera muy sencilla e intuitiva, pero aquí te lo explicamos mejor, en detalle, con los botones de la pantalla principal




Esta fue la opción más importante desde el principio, cuando principalmente recogíamos los avistamientos de voluntarios como tú.

Cada vez que ves una medusa varada en la playa, o en el mar, y nos la envías por aquí, podrá ser vista públicamente en el mapa, el que tienes disponible en esta web (un poquito más abajo) o en el mapa de la propia aplicación.

Aunque preferimos foto para darle mayor validez al avistamiento, también puedes informar sin foto, por si las viste nadando o buceando sin cámara ni móvil encima.


Con esta opción puedes informar que, en la playa en la que te encuentras en estos momentos, no hay medusas a la vista.

Tu aportación aparecerá en el mapa como un punto verde semitransparente. Y esto puede ser útil para quien quiera disfrutar de una jornada tranquila de playa.


Es donde puedes observar el resultado de todos los avistamientos que recibimos a través de la app.

Cada avistamiento de medusas u otros objetos es un icono. Y cada vez que alguien informa de "playa libre de medusas" aparece un punto verde.

Aunque por defecto aparece solo la información de los últimos días, dispones de filtros por especies y por fechas para concretar tu búsqueda.

Para las medusas, el color de la aureola del icono indica cómo de urticante es su picadura. Las hay no urticantes (blanco), poco urticantes (amarillo), urticantes (naranja) y muy urticantes (rojo).

Por último, si el icono de la medusa lo ves en gris, es que se trata de un avistamiento no certificado. Bien porque no se puede garantizar que la especie retratada sea la que se indica, bien porque no se envió directamente (foto en directo y con las coordenadas GPS), sino a través de la galería y con indicación de ubicación manual.

Pulsa aquí para ver el mapa a pantalla completa.


Tus reportes de picaduras no se publicarán, pero ayudarán al equipo de investigadores médicos a disponer de más información para sus estudios de alergias. Si por desgracia sufres una picadura, puedes contribuir a profundizar sus estudios.

Puedes indicar, si lo deseas, algunos parámetros que ayudarán a la investigación, como indicar la zona de picadura, si has tenido otras antermente, o el tiempo transcurrido desde la picadura hasta la toma de la foto.


Una guía interactiva acerca de cómo proceder ante una picadura, si conoces la especie que te ha picado, o unos consejos generales sobre cómo tratarla si no la pudiste ver.

Son los consejos de los expertos.


Si navegas, tus rutas en el mar nos pueden dar más información de lo que te encuentres en el camino.

Inicias el transecto pulsando el botón correspondiente, y cuando finalices lo detienes. Y antes de enviarlo pudes incluir la foto de los posibles avistamientos encontrados.

Y si necesitas utilizar el teléfono mientras se registra el transecto, podrás hacerlo.


Si no hay medusas a la vista, pero quieres aprender acerca de ellas, disponemos de una pequeña enciclopedia sobre el tema donde seguro que aprendes nuevas cosas, como cuánto pica cada especie, dónde suelen aparece y cuándo. Además, se acompaña el texto con varias fotos de cada especie. Así puedes aprender a diferenciarlas.

Leyenda de iconos en el mapa


No Urticante

Poco Urticante

Urticante

Muy Urticante

Apariciones en los Medios

Desde aquí nos hacemos eco de algunos de los muchos medios de comunicación donde hemos aparecido

Participan

Estos organismos participan, de alguna manera, en el proyecto

Y tenemos un ránking...

Con los 30 voluntarios más activos, con al menos 2 avistamientos publicados, pero solo entre los que han querido que su nombre aparezca públicamente

El equipo de MedussApp no cuenta ;-)

1

Agus

43 envíos publicados

2

Xusa Chilet

26 envíos publicados

3

Emilio Membrillera

22 envíos publicados

4

Ariel

20 envíos publicados

5

JC

17 envíos publicados

6

Nadia

17 envíos publicados

7

@adriiiii_15

15 envíos publicados

8

Escola Náutica Cara Al Vent

14 envíos publicados

9

Carles

12 envíos publicados

10

Interruptor

12 envíos publicados

11

Leonardo Barez

12 envíos publicados

12

Leonel

12 envíos publicados

13

AP

10 envíos publicados

14

Carles

10 envíos publicados

15

Carolina Atenea

10 envíos publicados

16

Mike

10 envíos publicados

17

Juanma tiburones

9 envíos publicados

18

Luis Huerga

9 envíos publicados

19

Manu57

9 envíos publicados

20

Albert60

8 envíos publicados

21

Cala Shamile

8 envíos publicados

22

John

8 envíos publicados

23

Lilli

8 envíos publicados

24

Sil

8 envíos publicados

25

Alex B.

7 envíos publicados

26

Andres

7 envíos publicados

27

Iker

7 envíos publicados

28

Java swim

7 envíos publicados

29

Juantxo

7 envíos publicados

30

Rubén

7 envíos publicados

Dirección

Estación Científica Montgó-Dénia
Ctra de la Colonia, n° 21
03700 Dénia

Contacto

Email: info@medusapp.net

@medusapp_jellyfish